EL USO DE LOS MATERIALES PÉTREOS EN EL PATRIMONIO MONUMENTAL
The use of stone materials in the Monumental Heritage
Modalidad presencial y virtual
Palacio Los Serrano, Ávila (España)
Del 19 al 22 de octubre de 2021
Descripción del congreso
El uso histórico de la piedra ayuda a esclarecer los periodos histórico-artísticos de un monumento y de una ciudad en todo su significado. La utilización de los materiales pétreos en los monumentos ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo en función de múltiples factores como los recursos naturales y económicos, las circunstancias sociales e históricas o, sencillamente, por el gusto de los arquitectos.
Hasta inicios del siglo XX la disponibilidad de la piedra fue el factor más determinante y los trabajos de cantería estaban muy condicionados por la Geología Regional. En este sentido, el momento álgido de las catedrales góticas se ha relacionado directamente con la disponibilidad de rocas sedimentarias, fácilmente canterables y de propiedades ciertamente atractivas para su utilización. En muchas ocasiones, la baja calidad que a menudo poseía la piedra autóctona provocó la necesidad de buscar materiales pétreos en lugares más alejados, cuya utilización era frecuentemente selectiva, esto es, restringida a determinados elementos de un edificio. Sin embargo, las razones para el uso no siempre eran técnicas y se pueden invocar otros factores para explicar la naturaleza y los cambios históricos de los materiales de construcción.
A fin de sistematizar los factores implicados en el uso histórico de la piedra es apropiado considerar la concatenación, la interacción, de los factores que componen el siguiente trinomio: Territorio y Geología / Canteras históricas / Monumento e Historia del Arte. Entendemos que los materiales pétreos juegan un papel primordial, y en ciertos casos inédito, y constituyen la necesaria articulación de un proceso interactivo que siempre alberga una serie de especificidades. Nos podemos preguntar de dónde vienen, cuáles son sus propiedades, por qué se utilizó en un determinado elemento artístico o en una época histórica y no en otras. En definitiva, proponemos un diálogo constante piedra-hombre, como si ellas, las piedras, realmente hablaran y nos permitieran explicar muchos de los enigmas que encierra cada monumento.
Este congreso pretende dar cabida a todas aquellas investigaciones cuyo eje central gire en torno a la utilización de los materiales pétreos, en todas sus vertientes, en el Patrimonio Monumental. De alguna manera, no puede ser de otra forma, tendrán un lugar destacado aquellas propuestas dedicadas al granito, protagonista del proyecto de investigación que convoca esta reunión científica, si bien nos interesan todos los estudios relacionados con la utilización del material pétreo en general.
Sigue leyendo o descarga aquí el documento con toda la información
¿A quién va dirigido?
Convocatoria abierta a todos aquellos profesionales cuyo trabajo de investigación gire en torno a la temática general del congreso. Especialmente indicado para historiadores/-as del Arte, geólogos/-as, arquitectos/-as, historiadores/-as, ingenieros/-as, restauradores/-as−conservadores/-as, arqueólogos/-as, aparejadores/-as, canteros/-as, turismólogos/-as, etc.
Doble modalidad
Desde la organización del congreso apostamos en un inicio por la modalidad presencial, sin embargo entendemos que las circunstancias sanitarias actuales pueden suponer un problema para muchos participantes. Por todo ello, en esta segunda circular anunciamos la apertura de una modalidad virtual.
Modalidad presencial: incluye el acceso a todas las conferencias, visita a las canteras históricas y a distintos monumentos de la ciudad abulense de la mano de especialistas en el tema.
Modalidad virtual: incluye el acceso a todas las conferencias de manera virtual.
Participación
Aquellas personas interesadas en participar podrán hacerlo enviando una propuesta de comunicación, cuyo plazo permanecerá abierto hasta el 1 de agosto de 2021, a través del siguiente formulario:
Todas las propuestas serán evaluadas por el Comité Científico, quien valorará la adecuación y relevancia para su presentación o no dentro del congreso. La aceptación y defensa de la comunicación no garantiza su posterior publicación. Un mismo autor/-a podrá presentar hasta un máximo de tres comunicaciones realizando un único pago de matrícula. En el caso de comunicaciones firmadas por varios autores/-as, cada uno de ellos deberá formalizar la inscripción y pago de matrícula correspondiente.
Una vez finalizado el congreso, el comunicante tendrá hasta el 8 de noviembre de 2021 (plazo improrrogable) para enviar el texto definitivo a la dirección de correo electrónico monugrani@gmail.com. El texto será revisado y evaluado por el Comité Científico, quien tendrá potestad de aceptar/rechazar o solicitar cambios al autor/-es. No podrán ser publicados aquellos trabajos que no se hayan defendido públicamente durante las sesiones del congreso.
Recuerda que:
La organización se pondrá en contacto únicamente con la dirección de correo electrónico que se indique en este formulario, independientemente de si hay varios autores.
El texto definitivo deberá pasar una revisión por pares (peer view) para su publicación.
Deberá cumplimentarse un formulario distinto para cada una de las propuestas.
Si el congreso se pospone, se darán nuevas fechas de entrega, siempre con posterioridad a la celebración del congreso.
Inscripción y matrícula
La fecha límite para realizar la inscripción y el pago de la matrícula es el 1 de octubre de 2021 (incluido).
Comunicantes. Con participación. Se expedirá certificado de presentación de comunicación. (Curso de Formación de la Universidad de Salamanca, 20 horas).
Matrícula reducida (hasta el 1 de septiembre de 2021): 75€
Matrícula ordinaria (desde el 1 de septiembre de 2021): 100€
Presencial:
Virtual:
Asistentes. Sin participación. Con certificado de asistencia (Curso de Formación de la Universidad de Salamanca, 20 horas). Asistencia a todas las actividades del congreso.
Tarifa única: 60€
Presencial:
Virtual:
Nueva modalidad de asistencia gratuita
Asistencia presencial: Acceso exclusivo a las conferencias de manera presencial. No incluye certificado de asistencia (certificado de formación específica, 20 horas) ni acceso a las actividades complementarias del congreso (visita monumentos abulenses y visita a las canteras históricas).
Asistencia virtual: Acceso exclusivo a las conferencias de manera virtual. No incluye certificado de asistencia (certificado de formación específica, 20 horas) ni acceso a las actividades complementarias del congreso (visita monumentos abulenses y visita a las canteras históricas).
Resultados curriculares (publicación)
Libro de resúmenes. Se publicará, antes del inicio del congreso, una edición digital con su correspondiente ISBN, con todos los resúmenes de las propuestas recibidas y aceptadas.
Actas del Congreso. Los resultados del congreso serán publicados por Ediciones Universidad de Salamanca, clasificada entre las mejores editoriales españolas (Q1), según el Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences (SPI), en colaboración con la Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba.
Certificado de participación. Asistentes y participantes recibirán un certificado de asistencia y/o participación en el congreso como Curso de Formación de la Universidad de Salamanca, con una duración de 20 horas.
Mesas temáticas
El Comité Organizador propone inicialmente una serie de mesas temáticas a las que adscribir las propuestas de comunicación dentro de la temática general del congreso. No obstante, serán susceptibles de valoración por parte de la organización otras propuestas que, si bien podrían no encajar inicialmente en las mesas, sean pertinentes a la temática general del congreso. El Comité Organizador tendrá potestad para reubicar las propuestas en otras mesas si así lo considera oportuno.
Mesa 1. Canteras Históricas
Coordinadores: Francisco Javier López Moro, Miguel López-Plaza y José I. García de los Ríos Cobo
Ponentes: Francisco Javier López Moro, Miguel López-Plaza y José I. García de los Ríos Cobo
«La tierra de las mil canteras: caracterización geológica del área granítica de Cardeñosa-Mingorría y alrededores de Ávila»
La mayor parte de nuestro patrimonio arquitectónico está construido en piedra. Esta particular situación hace necesario conocer de dónde procede el material pétreo empleado en estos monumentos, así como comprobar las particularidades de los yacimientos de los que se ha extraído esa piedra. El reconocimiento de una cantera histórica requiere distintas metodologías que se resumen en dos grandes tipos: documentación histórica y técnicas geológicas, entre las que se incluyen la Petrografía, la Geología Regional, la Geoquímica y los análisis mineralógicos. Es importante también conocer las heterogeneidades que casi siempre están presentes en estas porque pueden manifestarse de una manera o de otra en los monumentos; de hecho, las diversas variedades pétreas de las canteras van a aparecer también en los monumentos, cuya comparación constituye una herramienta muy útil. En lo concerniente a la documentación histórica se tropieza a menudo con los epítetos que los canteros suelen aplicar a cada tipo de piedra, lo que puede generar confusión a la hora de la identificación de la cantera. Por esto, es necesaria una correcta descripción del tipo de piedra y de la cantera de origen. En relación con la explotación de las canteras históricas, las labores de extracción y las herramientas empleadas son siempre un aspecto fundamental.
Palabras clave: Metodologías de reconocimiento, caracterización geológica, documentación histórica, labores de extracción y herramientas.
Mesa 2. Transporte de los materiales pétreos
Coordinadores: Antonio Ledesma, Miguel López-Plaza y Carmen Morte
Ponente: Antonio Ledesma
«Que los bueyes que aduxieren piedra pora la lavor del mio alcáçar. Localización de canteras y acarreo de piedra en los reinos del norte peninsular medieval a la luz de la documentación histórica»
El transporte de la piedra ha constituido una tarea consustancial a la historia constructiva, al Paisaje Monumental. La localización precisa de las canteras históricas da pie a debatir una serie de consecuencias histórico-geográficas y socioeconómicas sobre el transporte de la piedra que han de proporcionar una visión transversal entre la historia constructiva, los condicionantes geográficos, geológicos y económicos, el sistema de transporte y la evolución de la red viaria regional. Las labores de extracción, acarreo y puesta en obra supusieron en la arquitectura histórica un proceso que, en ocasiones, comportaba gran complejidad y elevado coste económico, siendo uno de los factores determinantes a la hora de proyectar un edificio. Por otra parte, la mejora en la capacidad de los carruajes o en las rutas de transporte pudo hacer decantar el uso de un determinado tipo de piedra y el tamaño de las piezas. La documentación histórica y la investigación arqueológica nos brindan muchos ejemplos de largas rutas que causaron admiración, y que contribuyeron a valorar el significado de un monumento, incluyendo la intencionalidad, a veces críptica, de poder o de reafirmación territorial. Por esto, el transporte de la piedra, incluso en la casuística modesta, es mucho más que un aspecto técnico, y su evaluación enriquece el análisis historiográfico.
Palabras clave: Documentación histórica y análisis historiográfico, condicionantes geográficos y geológicos, vías de comunicación, medios de transporte, lugares de paso.
Mesa 3. Uso de los materiales pétreos en los monumentos
Coordinadores: Carmen Morte García, Josep Gisbert Aguilar y Jacinta García-Talegón
Ponente: Josep Gisbert Aguilar
«El papel de la reproducción experimental de agentes/procesos en los estudios sobre el deterioro de la piedra de nuestro patrimonio histórico»
A lo largo de los siglos, los materiales pétreos se han venido considerando el material más noble para la construcción; especialmente en los casos en los que se han empleado perfectamente cortada y escuadrada o dando lugar a estudiados despieces fruto de una avanzada labor de estereotomía. De su disponibilidad y uso apropiado en base a sus características han dependido en gran medida cuestiones tan dispares y trascendentes como la idoneidad, la durabilidad, la estanqueidad o el ornato de los edificios. A ello se suman cualidades ligadas a la dureza o el color, que han llevado a establecer selecciones en su uso, componer labores de talla más o menos profusas y conferir tonalidades bien identificables a conjuntos urbanos en determinadas cronologías. En este sentido, también juega un papel fundamental la caracterización petrofísica de los materiales pétreos con técnicas destructivas y no destructivas.
Palabras clave: Materiales pétreos, Paisaje monumental, técnicas de comparación cantera-monumento, caracterización petrofísica de los materiales pétreos.
Mesa 4. El uso del granito en el patrimonio artístico
Coordinadores: María Isabel Mota López y Raimundo Moreno Blanco
Ponentes: Raimundo Moreno Blanco y Eduardo Azofra
«Ávila monumental. Ocho siglos alzándose en granito»
Teniendo en cuenta el uso marginal que tuvo el mármol en la construcción de los monumentos en los sectores centrales y noroccidentales de la Península Ibérica, el granito se ha venido considerando como una de las piedras nobles por excelencia en la edificación histórica. A sus cualidades intrínsecas de dureza y razonable abundancia, se unió su uso masivo en la construcción del Monasterio de Santo Tomás y, derivado de ello, entre otros motivos, su profunda influencia desde el punto de vista estético en nuestra arquitectura. Generalmente, su uso ha ido aparejado a las ideas de austeridad, sobriedad y contenida elegancia que, ligadas a su capacidad de perdurar con una limitada degradación, han hecho de este material uno de los indiscutibles protagonistas de nuestra arquitectura a lo largo de los tiempos.
Palabras clave: Granito, patrimonio monumental, patrimonio artístico.
Mesa 5. Conservación y Restauración de los materiales pétreos en el Patrimonio
Coordinadores: Eduardo Azofra, Jesús Castillo Oli y Jacinta García-Talegón
Ponentes: Jesús Castillo Oli y Joaquín García Álvarez
«El reto de intervenir sobre rocas alteradas. Las iglesias de San Pedro y San Andrés en Ávila»
Un proyecto de conservación de un monumento debe contener información sobre la estabilización de los procesos de deterioro y los factores externos a los que está sometido, sin olvidar la aplicación de una estrategia de conservación preventiva que permita actuar sobre el origen de estos. Con el fin de determinar la eficacia y durabilidad de un tratamiento se han de establecer unos criterios y enfoques vinculados directamente a la toma de decisiones. En esta mesa tendrán cabida los siguientes temas: Identificación de patologías “in situ”, en monumentos; Determinación de climas en el exterior de los monumentos y microclimas en el interior de los mismos, con el fin de detectar mecanismos y agentes de formación de patologías; Reproducción de patologías, mediante la realización de envejecimientos artificiales acelerados, en cámaras de simulación, bajo condiciones controladas en laboratorio; Caracterización de materiales pétreos, tanto de cantera como deteriorados en monumento; Sustitución de materiales pétreos; Limpieza (investigación de laboratorio e “in situ”, desalación, biocidas, técnicas láser, etc.); Consolidación e hidrofugación (tipos de productos, investigación de laboratorio e “in situ”); Proposición de los métodos más adecuados de conservación y/o restauración, una vez conocidos e investigados todos los temas anteriores dentro de la intervención sobre un monumento, para poderla hacer de la manera más racional posible; y Conservación preventiva tras la realización de una intervención de conservación y/o restauración.
Palabras clave: Diagnóstico de lesiones en el Patrimonio Monumental, mecanismos y procesos de deterioro, caracterización de materiales pétreos, métodos y tratamientos de conservación y restauración del Patrimonio Monumental.
Mesa 6. Patrimonio cultural y turismo sostenible
Coordinadores: M.ª Isabel López Fernández, Jimena Martínez Quintana y Carlos Fernández Rodríguez
Ponentes: Jimena Martínez Quintana y Carlos Fernández Rodríguez
«Estrategias para una propuesta turística sostenible en un paisaje cultural extractivo: el Espacio Cultural Las Médulas (León)»
En un momento de crisis como el actual, la incorporación de nuevos recursos turísticos a la oferta de una determinada población o comarca supone una oportunidad de atracción de visitantes a la misma con la consecuente mejora para el sector. Al innegable atractivo con que cuentan las canteras históricas per se, se suma la labor didáctica de una parte del proceso de configuración de la imagen urbana que, por lo general, ha pasado muy desapercibida hasta nuestros días. La localización de esas canteras históricas, en la mayor parte de los casos no muy lejana de las poblaciones, su emplazamiento en el medio natural, la posibilidad de generar centros de interpretación, y su capacidad para transmitir oficios y costumbres en trance de desaparición suponen algunos de sus atractivos a explotar.
Palabras clave: Patrimonio cultural, canteras históricas, turismo sostenible.
Comité organizador
Dirección
- Eduardo Azofra, Universidad de Salamanca
- Jacinta García Talegón, Universidad de Salamanca
Coordinación
- Raimundo Moreno Blanco, Universidad de Salamanca
- Alexandra M. Gutiérrez-Hernández, Universidad de Salamanca
Secretaría
- Carmen Sáez-González, Universidad de Salamanca
Comité científico
- Ana López Mozo, Universidad Politécnica de Madrid
- Aurelio Á. Barrón García, Universidad de Cantabria
- Carmen Morte García, Universidad de Zaragoza
- Enrique Rabasa Díaz, Universidad Politécnica de Madrid
- Felipe Pereda Espeso, Harvard University (USA)
- María Isabel Mota López, Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC)
- Gerardo Boto Varela, Universitat de Girona
- Javier García Turza, Universidad de La Rioja
- Javier Rivera Blanco, Universidad de Alcalá de Henares
- José Calvo López, Universidad Politécnica de Cartagena
- M.ª Nieves Rupérez Almajano, Universidad de Salamanca
- Manuel Arias Martínez, Museo Nacional de Escultura
- Manuel Pérez Hernández, Universidad de Salamanca
- María José Redondo, Universidad de Valladolid
- Miguel Taín Guzmán, Universidad de Santiago de Compostela
- Idoia Camiruaga Osés, Consorcio de Santiago, ICOMOS
- Pablo Poveda Arias, University of Hamburg (Alemania)
- María Jesús Ruiz-Ayúcar Zurdo, Investigadora
- Sonia Caballero Escamilla, Universidad de Granada
- Miguel Sobrino González, Universidad Politécnica de Madrid
- Juan Clemente Rodríguez Estévez, Universidad de Sevilla
- Miguel Ángel Alonso Rodríguez, Universidad Politécnica de Madrid
- Fernando Sánchez Cuadrado, Sánchez Gil Arquitectos. Estudio de Arquitectura (Salamanca)
Miembros del equipo
Investigadores Principales
- Eduardo Azofra, Universidad de Salamanca. IP1
- Jacinta García Talegón, Universidad de Salamanca. IP2
Equipo de Investigación
- Adolfo C. Íñigo Íñigo, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (C.S.I.C.)
- Rosa A. Sepúlveda Correa, Universidad de Salamanca
- M.ª Isabel López Fernández, Universidad de Salamanca
Equipo de Trabajo
- Miguel López-Plaza, Universidad de Salamanca
- Raimundo Moreno Blanco, Universidad de Salamanca
- Francisco Javier López Moro, Universidad de Salamanca
- José Ignacio García de los Ríos Cobo, Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S.A. (SIEMCALSA)
Contrato F.P.I.
- Alexandra M. Gutiérrez-Hernández, Universidad de Salamanca
ORGANIZA
Proyecto de Investigación El uso de la piedra granítica en el Patrimonio Monumental del área geo-estratégica sur-occidental de Castilla y León (PGC2018-098151-B-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación. Ministerio de Universidades.
COLABORAN
Diputación de Ávila
Ayuntamiento de Ávila
Ayuntamiento de Cardeñosa
Ayuntamiento de Mingorría
Institución Gran Duque de Alba
Fundación Ávila
Ediciones Universidad de Salamanca
Grupo de Investigación Reconocido Arte y Patrimonio Universitario. Universidad de Salamanca. Sitio web: https://girarte.usal.es/
Grupo de Investigación Reconocido Deterioro y conservación de los materiales pétreos en el Patrimonio Arquitectónico. Universidad de Salamanca
Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS. Sitio web: www.ajhis.eu
Departamento de Historia del Arte-Bellas Artes. Universidad de Salamanca
Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte. Universidad de Salamanca
Doctorado en Historia del Arte y Musicología. Universidad de Salamanca
Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila. Universidad de Salamanca